top of page

¿Qué son las inmunodeficiencias primarias?

Las Inmunodeficiencias Primarias (IDP) son un grupo de enfermedades causadas por la alteración cuantitativa y/o funcional de distintos mecanismos implicados en la respuesta inmunológica. Las diferencias en sus manifestaciones clínico-inmunológicas, especialmente el tipo de infecciones que presentan, están relacionadas con la alteración molecular en cada caso.

 

Los pacientes con IDP son susceptibles a infecciones de gravedad variable que, de no ser tratadas en forma adecuada, pueden ser fatales o dejar secuelas que empeoran la calidad de vida de los pacientes. Además, actualmente aparecen cada día más ejemplos de estas enfermedades en las cuales existe una susceptibilidad selectiva a patógenos únicos, lo que nos lleva a estar cada día más alerta de la existencia de estas entidades. Es muy importante tener presente que las IDP, además de esta susceptibilidad aumentada a infecciones, se asocian frecuentemente a cuadros de autoinmunidad y neoplasias, con una frecuencia mucho mayor a la población general.

 

Las IDP ocurren en más de 1/2000 recién nacidos vivos, con una gran variabilidad entre las diferentes entidades. El grupo de las inmunodeficiencias combinadas graves (IDCG) aparecen en alrededor 1/100.000 recién nacidos vivos. De todos modos, se asume que es un grupo de patología ampliamente infradiagnosticada (ciertas revisiones indican que sólo se diagnostican un 10% de las IDP existentes).

 

Dentro de las IDP, las deficiencias predominantes de anticuerpos suponen más de la mitad de los casos, siendo el siguiente grupo más frecuente las inmunodeficiencias combinadas de células T y B.

10 Señales de Alarma de las IDP

IDP.jpg

Los Síntomas

 

Con respecto al índice de sospecha clínica que se requiere para iniciar la búsqueda de una IDP, existen signos de alarma que nos pueden orientar.

​

  • ≥ 8 otitis media aguda en un año.

  • ≥ 2 neumonías (confirmadas radiológicamente) en un año.

  • ≥ 2 sinusitis en un año.

  • ≥ 2 meningitis u otras infecciones graves.

  • ≥ 2 infecciones de tejidos profundos en un año o de localización no habitual.

  • Infecciones recurrentes cutáneas profundas o abscesos viscerales.

  • Necesidad frecuente de usar antibióticos endovenosos para curar infecciones.

  • Infecciones por organismos no habituales u oportunistas.

  • Historia familiar de inmunodeficiencias o infecciones recurrentes.

  • Fenómenos autoinmunes frecuentes.

  • Muguet o candidiasis cutánea en pacientes mayores de un año.

  • Rasgos dismórficos asociados a infecciones frecuentes.

  • Infecciones postvacunales en vacunas a virus vivos.

  • Retraso de más de 4 semanas en la caída del cordón umbilical.

  • IgE > 2000 UI/L sin otra causa aparente (sobre todo con infecciones cutáneas o respiratorias graves o recurrentes).

  • Fiebre con sospecha de periodicidad.

  • Bronquiectasias sin causa aparente.

​

De todos modos, es importante tener presente que habitualmente es la suma de dos o más de estos signos y síntomas la que lleva a una sospecha real de IDP. Además, el peso de cada una de las variables es distinto siendo especialmente importante para las neumonías de repetición, las infecciones graves u oportunistas y la historia familiar de IDP.

Tipos de inmunodeficiencias primarias

 

En la actualidad se han descrito más de 250 IDP, de las cuales en más de 120 se conoce el defecto genético.

 

La clasificación actual fue realizada por un comité internacional de expertos, International Union of Immunology Societies (IUIS), que en su última reunión bienal (2014) agrupó las IDP en los siguientes 9 grupos:

 

1. Inmunodeficiencias combinadas de células T y B

2. Deficiencias predominantemente de anticuerpos

3. Otros síndromes de inmunodeficiencias bien definidos

4. Enfermedades de disregulación inmune

5. Defectos del número y/o función fagocítica

6. Defectos en la inmunidad innata

7. Deficiencias del complemento

8. Desórdenes autoinflamatorios

9. Fenocopias de IDP

Para más información, se pueden consultar las siguientes páginas web:

Documentos de Interes

bottom of page